El Gobierno aprobó un Real Decreto-Ley en marzo que prohibía los desahucios de viviendas habituales para paliar el impacto del Covid-19
El número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias, popularmente denominadas desahucios, que se iniciaron en los registros de la propiedad en el segundo trimestre se han reducido en un 47,6% frente al trimestre anterior, hasta las 5.534 inscripciones. Asimismo, supone un 66,8% menos con respecto al mismo trimestre del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el caso de los desahucios sobre vivienda, la cifra se reduce un 64,3% en el segundo trimestre en tasa interanual, hasta los 2.905. Sin embargo, durante el segundo trimestre no se inició ningún procedimiento de ejecución hipotecaria sobre viviendas habituales en propiedad, tal y como protegía el Real Decreto-Ley aprobado por el Gobierno el 17 de marzo para paliar el impacto socioeconómico del coronavirus.
Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda suponen el 52,5% del total de las ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre del año. El INE recuerda que ninguna de ellas corresponde a viviendas habituales de personas físicas, sino que el 31,9% corresponde a las viviendas de personas jurídicas y el 20,6% a otras viviendas de personas físicas.
Por comunidades, la Comunidad Valenciana (1.339), Cataluña (957) y Región de Murcia (888) registraron el mayor número de desahucios en el segundo trimestre del año, frente a Extremadura (52), País Vasco (26) y Navarra (15), que registran las cifras más bajas.
Deja una respuesta